
Sobieski De León
Ponencia en el Seminario: “Trascendencia de
Popular, el Folclor y
Sábado 14 de Febrero, 2009, Ayuntamiento Municipal
Liborio Mateo como Cristo tiene dos etapas en su vida, una oculta y otra pública. Cristo sale a predicar a la luz pública la buena nueva de Dios, su Padre Celestial, a la edad de 33 años. Liborio hace lo mismo a los 32 años.
Un “ángel a caballo” –es lo que conoce como medio de locomoción en su entorno-, lo ha llevado al cielo a hablar con Dios quien le ordena regresar a la tierra a predicar y curar enfermos. El ministerio de Cristo es también
predicar y curar enfermos. Liborio sabe que no le creerán y hace su primera advertencia: “No estoy loco, vengo de muy lejos”. ¿No fue el profeta
Elías al cielo en un “carro de fuego”?¿Y Moisés, no habló con el mismo
Dios que se le presentó en forma de “zarza ardiente”? Juan del Bautista
¿no preparó la venida del hijo de Dios, del salvador del mundo, el Mesías
tan esperado por el esclavizado pueblo de Israel bajo el Imperio Romano?
¿No había visto “el futuro” en sus apartamientos de los demás, cuando se
retiraba al desierto a meditar, a comer miel y langostas como un enajenado
para luego descender con las “buenas nuevas” para la doliente humanidad?
Ese mismo Juan El Bautista según la tradición apareció en la llamada Fuente de San Juan en plena cordillera central. ¿No sería también precediendo la venida de Liborio Mateo quien nacería en el mismo lugar? Parecería ser éste el anuncio de un nuevo “enviado” que lucharía a favor de su pueblo.
Liborio Mateo es el nuevo Profeta de
luego de Enriquillo, más tarde de Lemba y finalmente de Caamaño. Liborio es el “enviado de Dios”, su interlocutor directo que viene a poner fin a la desesperanza de los hombres, a la miseria y esclavitud a que ha venido a someter-el ese otro imperio del mal. El imperialismo de los norteamericanos ha venido a quitarle sus tierras a los campesinos como el imperio romano se hubo apoderado de las tierras de Judea. Los americanos se han tomado las mejores tierras del país de Liborio para sembrar caña de azúcar y han desplazado de las mismas a sus legítimos dueños, los campesinos. Liborio Mateo acepta su cruz.
A los 33 años Cristo enviado por su Padre empieza a curar enfermos. Cura
leprosos, epilépticos, llagosos, mujeres con flujos vaginales. Levanta muertos de sus sepulcros. Lázaro es el ejemplo más preciado y espectacular de
sus milagros, el asombro de los vivos. Anuncia el “Nuevo Reino de Dios”
en oposición a “El Reino de este Mundo”, marcadamente injusto con los
hombres. Liborio predica el “Nuevo Milenio” que no es otra cosa que el
mismo reino de Dios; el reino de la ansiada felicidad terrenal de los humanos maltratados por el poder terrenal de los hombres. El hombre maltratado por el hombre. El hombre lobo del hombre.
Con su ministerio Liborio Mateo ofende dos poderes de la tierra: El Poder
que se apropia de los bienes de producción de la humanidad cuyo beneficio
va a parar a una élite de zánganos, y el Poder usurpador de los bienes espirituales de la humanidad que usufructúa otra élite de zánganos. La lucha queda planteada. Por un lado Liborio Mateo y sus campesinos pobres. Por
el otro, los poderes unificados del Estado y de
Don Carlos Peguero(1) vio cuando llegaron las tropas invasoras norteamericanas a San Juan de
Para los norteamericanos Liborio Mateo era un bandido, un delincuente, un gavillero. Para
Descargan sobre él culpas sociales. Los campesinos no desarrollaban sus
labores agrícolas atentando contra la producción por culpa de las prédicas de
Liborio Mateo y las mujeres estaban expuestas al perjuicio de su lujuria y
concupiscencia. La enseñanza del “amor libre” lo dominaba y dominaba a
los suyos; la fuerza del instinto no tenía control en aquellos seres incivilizados peores que las bestias(3)
Estas ideas permearon la conciencia generacional sanjuanera, no sólo de los
hombres y mujeres sencillos sino de intelectuales, educadores y hombres de
letras, intelectuales que irían a ocupar los puestos de importancia de la administración pública.
Propalaron que Liborio y el liborismo era cosa de paganismo. Para un aboga-do nativo de San Juan de
De acuerdo a su criterio “los asesinos de Mon Cáceres se escondieron donde Liborio” que era “un lugar de hombres armados donde se practicaba el amor libre y las mujeres de Liborio se las prestaban a Carmito Ramírez, a los Ramírez, y a los amigos distinguidos de los Ramírez(5).
En cambio Cristiana Ramírez hija de Juan de Dios (“Juanico”) Ramírez, el
hombre que desde su cargo de Jefe Comunal, máxima autoridad del pueblo
de la época, había hecho preso dos veces a Liborio Mateo sin habérsele pro-
bado algo en su contra, la opinión que tenía del Profeta de
muy diferente. Para esta distinguida señora de
era una persona inteligente, un “vivo” (despierto, hábil, astuto) que no sabía
nada (analfabeto) pero con un poder extraordinario para ganarse la simpatía de los demás”(6)
Esta descripción de Liborio Mateo lo dice todo de él, echando por tierra muchos de los argumentos de sus detractores, sobre todo de los que vivían en
la ciudad lejos de su mundo campesino Es importante a la hora de juzgar a
un personaje histórico como Liborio Mateo acudir a todas las fuentes objetivas posibles para desligar la leyenda de la realidad, situación en la que han caído tanto sus defensores como sus detractores.
Su biógrafo histórico y detractor por excelencia quien lo da a conocer de
forma más evidente a su generación y a las subsiguientes lanzándolo sin proponérselo a la fama, fue el escritor sanjuanero E.O. Garrido Puello alias “Badín”, maestro, periodista, empresario, comerciante, perteneciente a una de las familias “de más alta alcurnia y rancio abolengo” que se ha vanagloriado
siempre de sus ancestros como el Coronel Eusebio Puello. Este coronel a diferencia de Liborio Mateo en lugar de defender su patria y sus gentes como
lo hizo el Profeta de
De modo que Sánchez fue prisionero en San Juan de
Liborio Mateo nunca estuvo con ningún Gobierno desde que decidió realizar su ministerio público a favor de sus hermanos campesinos en 1908. Hay pruebas de que siempre estuvo al lado de su pueblo hasta su muerte. Los liboristas nunca apoyaron a Trujillo, incluso Trujillo asesinaba a los líderes en quienes reencarnaba Liborio. En cambio la familia del detractor gratuito de Liborio Mateo fue sostenedora de la dictadura de Trujillo. Víctor Garrido Puello fue uno de los intelectuales más sobresalientes de ese régimen que sumió en el terror, el vandalismo, la tortura, la barbarie y la muerte a nuestro pueblo por 31 años. Liborio Mateo no fue santo de la devoción de los Garrido Puello.
E.O.Garrido Puello es el primero que ensambla el arquetipo de la personalidad compleja de Liborio Mateo. San Juan de
El mismo E.O. Garrido Puello dice en su periódico El Cable algo que más que denigrar a Liborio Mateo lo engrandece. Refiriéndose a sus “acciones” lo culpa de “vincularse a los criminales de la época y a los guerrilleros que no estaban acorde con la política norteamericana”. No es más que una pincelada clara de un Liborio Mateo antinorteamericano, anti-imperialista. Su lucha entonces
era contra el imperio que había enviado sus soldados a quitarle su tierra a los campesinos dominicanos.
Paralelo a los actos de curación con sus manos, su palo de piñón y su consigna “entre el bien y salga el mal”, Liborio Mateo participa en la guerra. Es una guerra de intereses de todos contra todos. Para la época el país está dividido en bandos armados por todas partes. Es el principio del siglo XX.
La inestabilidad política es lo que impera. El Gobierno de Ramón (Mon) Cáceres fue un despiadado persecutor del liborismo que había decidido acabar con el Movimiento. Detectaron su campamento, entraron en contacto con su “ejército” de campesinos y lo desbandaron; quemaron y arrastraron los ranchos que servían de cuarteles (7). No cabe duda entonces de que además de
su ministerio religioso popular o a propósito de él, Liborio Mateo desarrolla acciones como mecanismo de defensa que se pueden catalogar propiamente como guerrilleras y que la creación de un “ejército liborista” que algunos---calculan en mil hombres y otros en dos mil, fuera su mecanismo de presión para las reivindicaciones por las que lucha entre las cuales la paz era primordial.
Si se recuerda que Liborio Mateo se presentó sorpresivamente en una ocasión
en San Juan de
Don Manuel Figuereo afirma que Liborio Mateo llegó a un acuerdo con los
opositores al Gobierno y que la reunión tuvo lugar efectivamente en la finca de Mijo del General Wenceslao Ramírez Roa.
La lucha de Liborio Mateo se transforma entonces en antiimperialista porque los imperialistas norteamericanos lo combaten a él, y él, combate a los imperialistas norteamericanos.
El 27 de junio de 1922 las tropas yankees localizan a Liborio Mateo y sus ---campesinos en
En 1938, en El Cercado surge el espíritu de Liborio Mateo.
Trujillo que lo haga desaparecer. Como Mckhandal el esclavo afro-haitiano
se metamorfosea y se esconde. En 1962, surge de nuevo en Palma Sola y otra vez
Pero dicen que Liborio Mateo no muere. Que cada vez se transforma. Que las balas que lo asesinaron se convierten en copos de algodón, en poemas, en salves, canciones, novelas, calles, en santuarios, en la lucha que camina con los hombres de este pueblo. Hay quienes afirman que una vez se transformó en un hombre llamado Francisco Alberto Caamaño Deñó en plena cordillera central, luchando con los mismos que lo persiguieron a él. Al Maestro. Al Profeta de
Referencias y Bibliografías:
(1) Carlos Peguero, munícipe de San Juan de
(2) E.O. Garrido Puello, en: Olivorio Mateo, Ensayo
(3) Salvinia Caminero (testimonio); Charla negada por el Colegio Evangélico Lucille Rupp, sobre Liborio Mateo
(4) Dr. Héctor Matos Dotel, ex – Procurador de
(5) Idem
(6) Leopoldo Figuereo Agramante, en: Huellas Imborrables, primera edición, página 42
(7) Periódico Nuevo Diario, 1981
(8) Jan Lundius & Mat Lundhalt, en: Estudios Sociales, revista salesiana,1989