Sunday, January 31, 2010

HISTORIA DEL HOSPITAL REGIONAL DR. ALEJANDRO CABRAL DE LEON




Dr. Sobieski De León Lazala y Cols.(•)

El hospital se localiza en San Juan de la Maguana, capital municipal de la provincia de San Juan, la cual se encuentra en el suroeste de la República Dominicana. Esta ciudad, una de las principales del país, cuenta con recursos hidrológicos abundantes que le permite irrigar sus variados cultivos para abastecer el consumo humano. Uno de los principales servicios públicos es el de salud, brindado tanto a la población urbana como rural.
El germen hospitalario de la ciudad nació en la sección La Culata bajo la inspiración del primer médico titulado de San Juan de la Maguana, el doctor Alejandro Cabral De León, hijo de General José María Cabral y Luna, héroe indiscutido de la Batalla de Santomé y la señora Altagracia De León (“Comay”). En 1923 fundó en aquel lugar una clínica para cirugías que bautizó con el nombre de “Clínica Santa Teresita”, primer centro médico conocido de la provincia. Al mismo tiempo crea una farmacia, pionera en su género (1). Dos años más tarde en 1925 la traslada para la ciudad, estableciéndola en la Calle Colón a esquina Calle Santomé en una casa de madera y zinc propiedad de Miguel Paniagua. Decide cambiarle el nombre por el de “Sala de Socorro” con mira a ofrecer cuidados de salud a toda la población. Fue propietario y primer director de aquel modesto centro. La década de los años veinte le pertenece por completo a la “Sala de Socorro”. Años después, en la década de los años treinta, el doctor Pipí Betances crea una segunda clínica en la ciudad con el nombre de “Clínica Santomé” puesto que la primera no respondía a la demanda de servicios. Ambas clínicas se ocupan de la salud de los habitantes de la ciudad en la primera mitad del siglo XX. A principio de la década de los años cincuenta el doctor Pipí Betances decide irse a residir a Santo Domingo y ofrece su clínica en venta al Estado Dominicano el cual la adquiere. La “Sala de Socorro” del doctor Alejandro Cabral se funde con la “Clínica Santomé” en
una sola bajo el nombre de “Hospital Santomé”, ubicado en la calle Mella No.33.
En 1953 el Gobierno Dominicano decide realizar la construcción de un moderno






hospital iniciándose los trabajos a mediado de ese mismo año siendo terminado e inaugurado en 1955, año del centenario de la Batalla de Santomé. El viejo Hospital Santomé de la Calle Mella No.33 es trasladado al moderno Hospital Santomé de la Calle Federico Velásquez a esquina Calle Gastón F. Deligne (hoy Calle Pedro J. Heyaime).
En 1967 por iniciativa del Club Rotario San Juan, se le cambia el nombre a “Hospital Doctor Alejandro Cabral” en honor al pionero de la medicina, cirugía y farmacia de San Juan, quien trajo además desde cuba a esta institución los equipos necesarios para crear el primer laboratorio de la provincia.

El área de influencia de este hospital abarca las provincias de Azua, San Juan y Comendador, incluyendo atenciones a pacientes provenientes del vecino país de Haití.
En 1994 fue declarado “Amigo de la Niñez y de las Madres” por programarse a brindar atención integral a la mujer en sus etapas de embarazo, parto y puerperio, promocionando la lactancia materna y teniendo en cuenta una mejor calidad de vida de los recién nacidos y lactantes.

Este hospital esta construido en concreto armado teniendo tres niveles y un área anexa
que funciona como policlínico para consultorios médicos, odontológicos y oficinas ad-ministrativas.

El primer nivel está destinado para área de información, farmacia, área de emergencia, sonografía, sala de curaciones, pie diabético, control prenatal, patología de cervix, sala de observación, consultas de ortopedia, sala de ortopedia, almacén de medicamentos,
vacunas, cafetería, rayos x, centro de rehidratación oral, área de pediatría, unidad de adolescentes, vestidor y comedor de enfermeras, aislamiento, lavandería y cocina.
El segundo nivel fue programado para pabellones y salas de internamiento de pacientes. En el pabellón izquierdo están las áreas para pacientes masculinos nombradas desde H-1






hasta H-5 y el pabellón derecho contiene las áreas donde se ingresan pacientes femeninas y van de M-1 a M-5. En el centro de ambos pabellones se encuentra habitaciones espaciosas para ocho camas cómodamente repartidas designadas unas para varones y otras para hembras. Tanto las salas como los pabellones están reservadas para pacientes con enfermedades quirúrgicas de cirugía general y ortopedia, de medicina interna, pacientes de ginecología y obstetricia. Hay una sala reservada para pacientes psiquiátricos. Se cuenta con cuatro “privados”, dos para los médicos y dos para las enfermeras y/o sus familiares, en caso de enfermedad e internamiento.

En esta segunda planta o nivel está ubicada la sala de partos, los quirófanos para cirugías generales, ortopédicas, urológicas, ginecológicas, obstétricas (seis en total), además dos estaciones de enfermería, una oficina de superintendencia de enfermería, área de suplidos, de electrocardiografía, endoscopía, rectoscopía, una unidad de recién nacidos, área de cuidados intensivos, ocho habitaciones para especialistas y médicos generales de servicio en el hospital (dormitorios) y un comedor para los mismos.

El tercer nivel no ocupa toda la extensión de la superficie sino que se reduce a áreas parciales de construcción. Aquí se encuentra una antigua biblioteca, un salón de actos para las entregas de guardia y una oficina y un aula reservadas para aspecto docente.

Policlínico

El policlínico consta de dos niveles. En el primer nivel se encuentra el área de archivo y
ordenamiento de las diferentes consultas, una farmacia o botica pública con medicamen-tos populares, área de consulta externa de ginecología, gastroenterología, psiquiatría, psicología, cirugía general, medicina interna y cardiología. Por otra parte un área de cura externa e inyecciones para pacientes externos, una oficina de nutrición y un







laboratorio de malaria.
El segundo nivel contiene la consulta de pediatría, neumología, epidemiología, dermatología, el laboratorio clínico del hospital, la dirección, administración y oficina de trabajo social del hospital.
Entre los servicios que se ofrecen a los usuarios podemos mencionar los programas de atención materno-infantil que abarcan atención a la gestantes y al niño, inmunización, promoción de lactancia materna, planificación familiar, programa de nutrición, prevención y tratamiento ETS/SIDA, prevención y tratamiento de tuberculosis pulmonar y detección de patología de cervix.
Otros servicios incluyen medicina general, medicina interna, neumología, urología, cirugía general, gastroenterología, ginecología, obstetricia, psicología, psiquiatría, ortopedia, oftalmología, epidemiología y odontología.

Cuenta con el siguiente personal: Un director médico, un subdirector administrativo, un subdirector médico, 31 médicos de medicina general, 5 médicos de medicina interna, 6 cirujanos generales, 2 urólogos, 13 ginecólogos, 2 gastroenterólogos, 3 psicólogas, 1 psiquiatra, 4 pediatras, 5 odontólogos, 1 oftalmóloga, 2 dermatólogas, 3 sonografistas, 1 epidemiólogo, 4 neumólogos y 1 perinatóloga.
El personal de enfermería esta organizado de la siguiente manera: 1 superintendente o directora del departamento de enfermería, 1 supervisora clínica, 1 docente, 21
supervisoras de salas, 1 supervisora del área de consulta, 190 auxiliares de enfermería, 36 bachilleres técnicas de enfermería.
Otros recursos humanos son: 10 profesionales de laboratorio (bioanalistas), 2 licenciadas en farmacia, 15 auxiliares en farmacia y 3 técnicos en Rayos X, camilleros, personal de limpieza, electricistas, plomeros y otros empleados de mantenimiento, cocineras, lavanderas y planchadoras de ropas de uso en el hospital.

(•) Jesucita Herrera Moquete y Nelson Castillo Valdéz, colaboradores en este trabajo.

HISTORIA DEL HOSPITAL REGIONAL DR. ALEJANDRO CABRAL DE LEON

Dr. Sobieski De León Lazala y Cols.(•)

El hospital se localiza en San Juan de la Maguana, capital municipal de la provincia de San Juan, la cual se encuentra en el suroeste de la República Dominicana. Esta ciudad, una de las principales del país, cuenta con recursos hidrológicos abundantes que le permite irrigar sus variados cultivos para abastecer el consumo humano. Uno de los principales servicios públicos es el de salud, brindado tanto a la población urbana como rural.
El germen hospitalario de la ciudad nació en la sección La Culata bajo la inspiración del primer médico titulado de San Juan de la Maguana, el doctor Alejandro Cabral De León, hijo de General José María Cabral y Luna, héroe indiscutido de la Batalla de Santomé y la señora Altagracia De León (“Comay”). En 1923 fundó en aquel lugar una clínica para cirugías que bautizó con el nombre de “Clínica Santa Teresita”, primer centro médico conocido de la provincia. Al mismo tiempo crea una farmacia, pionera en su género (1). Dos años más tarde en 1925 la traslada para la ciudad, estableciéndola en la Calle Colón a esquina Calle Santomé en una casa de madera y zinc propiedad de Miguel Paniagua. Decide cambiarle el nombre por el de “Sala de Socorro” con mira a ofrecer cuidados de salud a toda la población. Fue propietario y primer director de aquel modesto centro. La década de los años veinte le pertenece por completo a la “Sala de Socorro”. Años después, en la década de los años treinta, el doctor Pipí Betances crea una segunda clínica en la ciudad con el nombre de “Clínica Santomé” puesto que la primera no respondía a la demanda de servicios. Ambas clínicas se ocupan de la salud de los habitantes de la ciudad en la primera mitad del siglo XX. A principio de la década de los años cincuenta el doctor Pipí Betances decide irse a residir a Santo Domingo y ofrece su clínica en venta al Estado Dominicano el cual la adquiere. La “Sala de Socorro” del doctor Alejandro Cabral se funde con la “Clínica Santomé” en
una sola bajo el nombre de “Hospital Santomé”, ubicado en la calle Mella No.33.
En 1953 el Gobierno Dominicano decide realizar la construcción de un moderno






hospital iniciándose los trabajos a mediado de ese mismo año siendo terminado e inaugurado en 1955, año del centenario de la Batalla de Santomé. El viejo Hospital Santomé de la Calle Mella No.33 es trasladado al moderno Hospital Santomé de la Calle Federico Velásquez a esquina Calle Gastón F. Deligne (hoy Calle Pedro J. Heyaime).
En 1967 por iniciativa del Club Rotario San Juan, se le cambia el nombre a “Hospital Doctor Alejandro Cabral” en honor al pionero de la medicina, cirugía y farmacia de San Juan, quien trajo además desde cuba a esta institución los equipos necesarios para crear el primer laboratorio de la provincia.

El área de influencia de este hospital abarca las provincias de Azua, San Juan y Comendador, incluyendo atenciones a pacientes provenientes del vecino país de Haití.
En 1994 fue declarado “Amigo de la Niñez y de las Madres” por programarse a brindar atención integral a la mujer en sus etapas de embarazo, parto y puerperio, promocionando la lactancia materna y teniendo en cuenta una mejor calidad de vida de los recién nacidos y lactantes.

Este hospital esta construido en concreto armado teniendo tres niveles y un área anexa
que funciona como policlínico para consultorios médicos, odontológicos y oficinas ad-ministrativas.

El primer nivel está destinado para área de información, farmacia, área de emergencia, sonografía, sala de curaciones, pie diabético, control prenatal, patología de cervix, sala de observación, consultas de ortopedia, sala de ortopedia, almacén de medicamentos,
vacunas, cafetería, rayos x, centro de rehidratación oral, área de pediatría, unidad de adolescentes, vestidor y comedor de enfermeras, aislamiento, lavandería y cocina.
El segundo nivel fue programado para pabellones y salas de internamiento de pacientes. En el pabellón izquierdo están las áreas para pacientes masculinos nombradas desde H-1






hasta H-5 y el pabellón derecho contiene las áreas donde se ingresan pacientes femeninas y van de M-1 a M-5. En el centro de ambos pabellones se encuentra habitaciones espaciosas para ocho camas cómodamente repartidas designadas unas para varones y otras para hembras. Tanto las salas como los pabellones están reservadas para pacientes con enfermedades quirúrgicas de cirugía general y ortopedia, de medicina interna, pacientes de ginecología y obstetricia. Hay una sala reservada para pacientes psiquiátricos. Se cuenta con cuatro “privados”, dos para los médicos y dos para las enfermeras y/o sus familiares, en caso de enfermedad e internamiento.

En esta segunda planta o nivel está ubicada la sala de partos, los quirófanos para cirugías generales, ortopédicas, urológicas, ginecológicas, obstétricas (seis en total), además dos estaciones de enfermería, una oficina de superintendencia de enfermería, área de suplidos, de electrocardiografía, endoscopía, rectoscopía, una unidad de recién nacidos, área de cuidados intensivos, ocho habitaciones para especialistas y médicos generales de servicio en el hospital (dormitorios) y un comedor para los mismos.

El tercer nivel no ocupa toda la extensión de la superficie sino que se reduce a áreas parciales de construcción. Aquí se encuentra una antigua biblioteca, un salón de actos para las entregas de guardia y una oficina y un aula reservadas para aspecto docente.

Policlínico

El policlínico consta de dos niveles. En el primer nivel se encuentra el área de archivo y
ordenamiento de las diferentes consultas, una farmacia o botica pública con medicamen-tos populares, área de consulta externa de ginecología, gastroenterología, psiquiatría, psicología, cirugía general, medicina interna y cardiología. Por otra parte un área de cura externa e inyecciones para pacientes externos, una oficina de nutrición y un







laboratorio de malaria.
El segundo nivel contiene la consulta de pediatría, neumología, epidemiología, dermatología, el laboratorio clínico del hospital, la dirección, administración y oficina de trabajo social del hospital.
Entre los servicios que se ofrecen a los usuarios podemos mencionar los programas de atención materno-infantil que abarcan atención a la gestantes y al niño, inmunización, promoción de lactancia materna, planificación familiar, programa de nutrición, prevención y tratamiento ETS/SIDA, prevención y tratamiento de tuberculosis pulmonar y detección de patología de cervix.
Otros servicios incluyen medicina general, medicina interna, neumología, urología, cirugía general, gastroenterología, ginecología, obstetricia, psicología, psiquiatría, ortopedia, oftalmología, epidemiología y odontología.

Cuenta con el siguiente personal: Un director médico, un subdirector administrativo, un subdirector médico, 31 médicos de medicina general, 5 médicos de medicina interna, 6 cirujanos generales, 2 urólogos, 13 ginecólogos, 2 gastroenterólogos, 3 psicólogas, 1 psiquiatra, 4 pediatras, 5 odontólogos, 1 oftalmóloga, 2 dermatólogas, 3 sonografistas, 1 epidemiólogo, 4 neumólogos y 1 perinatóloga.
El personal de enfermería esta organizado de la siguiente manera: 1 superintendente o directora del departamento de enfermería, 1 supervisora clínica, 1 docente, 21
supervisoras de salas, 1 supervisora del área de consulta, 190 auxiliares de enfermería, 36 bachilleres técnicas de enfermería.
Otros recursos humanos son: 10 profesionales de laboratorio (bioanalistas), 2 licenciadas en farmacia, 15 auxiliares en farmacia y 3 técnicos en Rayos X, camilleros, personal de limpieza, electricistas, plomeros y otros empleados de mantenimiento, cocineras, lavanderas y planchadoras de ropas de uso en el hospital.

(•) Jesucita Herrera Moquete y Nelson Castillo Valdéz, colaboradores en este trabajo.

Justiniano Colón Puello

Autor: Dr. Sobieski De León Lazala

El doctor Justiniano Colón Puello, nació el 5 de septiembre de 1947,en la sección de Cuenda, San Juan de la Maguana. Fue el segundo de una familia de cinco hijos varones de los esposos Federico Colón y Felicia Puello, dos labradores de la tierra y productores del campo.
Creció en estrecha unión de sus hermanos de sangre, Juan, Samuel, José e Hilario, siempre apegado al núcleo familiar. Sus primeros tres años de estudios transcurren en Cuenda, su pueblito natal, ingresando el 7 de octubre de 1957, cuando contaba diez años, al quinto grado de la Escuela Primaria de Varones Francisco Sánchez del Rosario, del municipio de San Juan de la Maguana. El primer año y medio de esta nueva etapa, los pasa trasladándose diariamente desde Cuenda, hasta su nueva escuela, distante unos ocho kilómetros, hasta que sus padres deciden mudarse para la ciudad, en enero de 1959.
Realiza sus estudios secundarios de 1961 a 1964, en el Liceo Secundario Gustavo Dimaggio, posteriormente nombrado “Pedro Henríquez Ureña”, de San Juan de la Maguana. A raíz de la odiosa intervención militar norteamericana de nuestra patria, en 1965, es cerrada la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-, nuestra universidad estatal, lo que hace que bajo muchos sacrificios, sus padres lo enviaran a estudiar a España. Ingresa el 9 de septiembre de 1965, en la Universidad Literaria de Valencia” (así se nombraba dicha universidad).
El primero de octubre de ese mismo año, se inicia como estudiante de Medicina. Obtiene el título de Licenciado en Medicina, a principio de 1973.
En marzo del mismo año, pasa a la ciudad de Barcelona, donde empieza un post-grado en la especialidad de traumatología y cirugía ortopédica, en el Hospital Quinta de Salud Alianza, dependencia de la Universidad Autónoma de Barcelona, obteniendo el diploma de: Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, en 1976.
Se queda ejerciendo la profesión en dicho hospital durante diez años, de 1976 a 1985. Este último año consigue una “Plaza Ambulatoria de la Seguridad Social”, ejerciéndola durante diez meses, en dos ocasiones como ayudante, y en una, como jefe de servicio.
En 1986, regresa a su país, e inicia de inmediato una “pasantía honorífica” de ley, en el Hospital de Ortopedia y Traumatología Dr. Darío Contreras, de la ciudad de Santo Domingo. Se le designa como profesor de la especialidad, durante todo ese año de 1986.
En el mes de diciembre se convocan plazas para especialistas y gana la del Hospital Público Dr. Alejandro Cabral, de San Juan de la Maguana. Designado como”Médico Ayudante de Especialidad”, se le encarga dirigir el Departamento de Ortopedia y Traumatología, lo que asume desde enero de 1987, hasta entrado el año 2003, cuando se le concede una licencia por enfermedad.
Al amparo de toda apreciación humanista y tomando en cuenta el valor social aportado como individuo a su sociedad, el Dr. Justiniano Colón Puello, sale ganancioso. Ha sido, sin ninguna reserva un ciudadano ejemplar, que no sólo ha conquistado con sus propias fuerzas y las de los suyos un lugar meritorio en la vida pública de su pueblo, desde la sencillez del ambiente rural, hasta la compleja vida de las metrópolis españolas que ha conquistado con decisión y disciplina,sino que, y ese es su gran valor, que lo pone al servicio de sus congéneres, de la gente sencilla que lo rodea y que necesita de sus servicios. A todas estas gentes sencillas de su pueblo, pone toda su ciencia, su integridad y su moral, que siempre coexistieron con su espíritu romántico y soñador.
Adolescente aún, ingresa en una institución de servicio social como lo era esa sagrada casa creada por el inglés Baden Power, llamada “Boy-Scouts” (Esculturismo). El Dr. Justiniano Colón Puello, fue un ejemplar boy-scout de la Patrulla Las Gaviotas, bajo la dirección de ese inolvidable luchador de las mejores causas Adriano Santil.
Se levantó en el amor a la naturaleza, siendo incapaz de quebrar la más mínima rama de un árbol, en contraste a los tiranos, quienes quebraban con su insensibilidad los huesos de los pueblos. Aprendió en el escultismo, o lo consolidó más aún porque ya lo tenía aprendido desde su mismo origen, el amor por los árboles, los animales, las aves, el río, la siembra, la naturaleza toda.
Allí aprendió a expresar su amor por los seres humanos y la naturaleza,ya asistiendo a sus reuniones, ya yendo de excursión a las montañas, ya haciendo de tráfico y dirigiendo el tránsito vehicular en la ciudad, ya imponiendo el orden con su bordón en los actos públicos sociales, culturales, deportivos, religiosos. O, educando a la juventud de su tiempo en servir a los demás, proteger el medio ambiente, amar la fauna y la flora, en el respeto a las pasadas generaciones y envejecientes, en fin, en todo lo que constituía un tesoro de civismo y humanismo.
Tal fue el núcleo de educación social que completó la educación familiar hacia el trabajo y la ética, heredando al mismo tiempo el culto a la amistad, de la cual fue siempre un abanderado.
Formó parte de una pléyade de sanjuaneros útiles que se propuso prepararse en el extranjero y regresar a su patria a servirle a los demás, cuando las botas yankees ofendieron y masacraron nuestro pueblo impidiendo estudiar en nuestra propia tierra, educarnos, trabajar y desarrollarnos en libertad como nos lo enseñara nuestro padre de la patria Juan Pablo Duarte. Esos forjadores de patria en el extranjero fueron además del Dr.Justiniano Colón Puello, los también médicos Emmanuel Reyes Abréu, Samuel Reyes Ledesma, Eusebio Garrido Castillo, Gustavo Otto Garrido Acosta, Fernando Ibert Acosta, José Antonio Morillo Heyaime, Livio Héctor Peña Guillermo, y Fulvio Cervantes Sánchez, único del grupo que no abrazaba las ciencias médicas sino rillante estudiante de ingeniería y arquitectura.
Cuando le llega el momento de romper con el egoísmo de la individualidad humana, forma su propia familia. Ocurre esto en España, y junto a la española María del Pilar Segade, procrea a Cristian Ildefonso (economista), Pilar (fisiatra) y Diana (estudiante de Medicina), todos, productos de su matrimonio del 3 de enero de 1970.
Dos españoles con autoridad para enjuiciar, reconocieron las dotes personales y humanas del Dr. Justiniano Colón Puello. Nos referimos a su jefe inmediato en la especialidad y jefe del Hospital Quinta de Salud de Traumatología y Cirugía Ortopédica, de la ciudad de Barcelona, Profesor Doctor Docente Alfonso Rocosa Perés, Ayudante de la UniverSidad Central de Barcelona. Por otra parte, el también Profesor Doctor Docente Antonio Biulach, jefe de la cátedra de Cirugía General, de la misma institución académica.
Un campesino, tomado de la mano de una joven mujer, vienen de muy lejos. Pregunta dónde se encuentra el Dr. Justiniano Colón Puello. “En esa habitación”, le dicen. Entran silenciosa y solemnemente como si estuvieran frente a un altar sagrado. Y lo es. Están ante el altar sagrado del cuerpo enfermo del Dr. Justiniano Colón Puello. El rostro de ambos campesinos lo expresan todo. El hombre habla. Dice: “Supimos que estaba enfermo y vinimos a verle”. La otra, es su hija. No dicen más. Es un reconocimiento cargado de más emotividad que la de esta noche en la que intentamos rendir merecidamente un pequeño homenaje al Dr. Colón, ortopeda y traumatólogo sanjuanero que ha servido a su pueblo con desinterés y entrega total.
Cuando esa joven que está frente a él tenía 14 años, le operó unas deformidades en las extremidades inferiores que le impedían caminar normalmente. El doctor Colón, la puso a caminar. Ella y su padre, nunca tuvieron con qué pagarle y ahora, en esta hora aciaga por la que todos habremos de pasar, le reiteran su agradecimiento con su presencia humilde.
El 18 de agosto del 2005, con la prisa de la vergüenza que no podía contener las paredes del Colegio Médico Dominicano- filial San Juan, que él mismo ideara y cuyo plano fuera producto de sus ideas aprendidas en España, y a tan sólo 49 días de su muerte, se le concede un reconocimiento por su “labor profesional y entrega a sus pacientes”.
Muchos no saben o no comprenden cuál es la razón de su existencia. La del Dr. Justiniano Colón Puello fue la de darse; dar su ciencia y su persona a los demás a cambio de nada.

"
Categorías: Biografía | Dr. Sobieski De León Lazala

Tuesday, January 05, 2010

EL 154 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE SANTOME


EDITORIAL



El 22 de Diciembre es día patrio en nuestra patria chica y en nuestra patria gran-
de. Un ejército decidido de patriotas anticolonialistas y antiesclavistas al mando
del General José María Cabral y Luna sellaron las llamadas Guerras Domínico-
Haitianas. Estas guerras intranquilizaban y deterioraban la salud de la recién inau-
gurada República Dominicana desde su mismo nacimiento el 27 de Febrero de
1844.
Once años después, el 22 de Diciembre de 1855, el indiscutible líder militar de a-
quella Batalla de Santomé, el General Cabral, puso fin a estas contiendas bi-na-
cionales.

La idea de una patria libre e independiente de toda dominación extranjera queda-
ba definitivamente realizada gracias al sueño, sacrificio y tesón, a la persistencia
y .convicción de que tal meta era alcanzable. Esta idea perteneció a un hombre lla-
mado Juan Pablo Duarte.

Duarte fue el autor intelectual de tal epopeya. Duarte junto a Sánchez, Mella y
demás trinitarios nos dieron nuestra nacionalidad de dominicanos.

Que toda Independencia hay que verla desde la óptica del Materialismo Históri-
co y Dialéctico como un “proceso” o “una serie de procesos” no se discute. Los
procesos ¿invalidan los liderazgos?¿la coyuntura epocal de los pro-hombres que
en un momento dado dirigieron esos procesos? ¿Hay que regatearle a aquellos
que dieron alma, corazón y vida a la causa de la República?

Hay quienes pretenden desconocer la paternidad de las Repúblicas aduciendo
que los pueblos no tienen padres. Mentiras soeces de extremistas ideológicos,
de teóricos dogmáticos y mentecatos, inconsistentes e inconsecuentes con lo que
pretenden vender como ideología.

Martí es el padre de la patria cubana. Y Fidel de la patria cubana moderna.
Bolívar es el padre de cinco patrias suramericanas: Venezuela, Colombia, Boli-
via, Perú y Ecuador. Sucre lo es también de Perú y Ecuador.
José de San Martín es el padre de la patria argentina. Y O’Higgins de la patria
chilena.

César Augusto Sandino es el padre espiritual de Nicaragua. Y Francisco Mora-
zán de Honduras. Farabundo Martí de El Salvador. Francisco –Pancho- Villa,
Emiliano Zapata y Benito Juárez son los padres de la patria mejicana.

Y Duarte, Sánchez y Mella de la nuestra, aunque no les guste a oligarcas, ven-
de-patrias y teóricos extremistas.

La Política tiene diversas formas de practicarse: Desde el diálogo hasta la guerra
pasando por el pacto. ¿Qué sostenía el famoso ideólogo chino Mao-Tsé-Tung
(hoy día Mao-Se-Dong), padre de la China Moderna y Socialista? Esto: “Si no
puedes vencer a tu enemigo, únete a él”. ¿Es pecado de apostasía?¿Revisionis-
mo? ¿Significa que nos identificamos con las ideas y la visión del enemigo?
¡No!, significa una táctica de sobrevivencia del ideal. Si morimos por impru-
dencia y falsos prejuicios nuestro cadáver no podrá continuar la lucha hasta el
final.

La vida de un hombre como la de un pueblo es la suma de sus actos. Un hom-
bre se ha dicho no es como empiece sino como termine. Y si empieza bien y
termina bien, mucho mejor. Un hombre no se puede juzgar a mitad de camino.

Duarte, Sánchez, Mella y los trinitarios renacieron el 22 de Diciembre de 1855
en la espada del General José Maria Cabral y Luna y su ejército de hombres a-
mantes de la libertad hace 154 años en este Diciembre del 2009. Y la Repúbli-
ca los recuerda como padres e hijos buenos.

¿Y la República que restauró otro padre-hijo insigne de la patria llamado Ge-
neral Gregorio Luperón? ¿A dónde ha ido a parar luego de 144 años de tal
“proceso”? ¿Cuántos Luperones triunfantes más han nacido desde entonces?
¿Cuántos restauradores les han seguido?¿Por qué está nuestra patria ultrajada
y anexada a intereses espurios nacionales y extranjeros?¿Dónde están los res-
tauradores que derroten los nuevos Santanas vende-patria?¿Al mismo extran-
jero invasor expoliador de nuestras riquezas irrecuperables y sus transnaciona-
les? De nuevo tenemos a la España, a la Francia, a los impenitentes Estados
Unidos de Norteamérica, a Holanda, a Canadá, a Inglaterra dominando nues-
tra vida nacional.

De nuevo presidentes hipócritas, entreguistas, antinacionales, antidemocráti-
cos, autócratas engreídos de intelectualidad negadores de su origen humilde
y popular, socios de los oligarcas detentadores de las riquezas nacionales ex -
propiadas al pueblo.

Mientras, el pueblo sumido en la miseria y la desesperanza. ¿En dónde está
el orden y la seguridad? ¿En dónde la Educación?¿Dónde la Salud? ¿Dónde
la producción y protección del Medio Ambiente?¿Dónde el impedimento de
la expoliación de nuestros recursos naturales?¿Dónde están los nuevos Duar-
tes, los Luperones, los trinitarios, los restauradores de mil batallas? ¿En los
insulsos argumentos de los teóricos extremistas y dogmáticos?¿En su vacua
dialéctica?¿Dónde están los líderes de este “proceso” dirigiendo las masas
irredentas a su destino final, a su felicidad definitiva y esperada?

Ah!, estúpidos engreídos y mentecatos, blasfemadores e hipócritas. Vosotros
no sois dignos de limpiarle el trasero al más humilde de nuestros imperfectos
antepasados luchadores.












II

EL XIII ANIVERSARIO DEL CURO-UASD


Este 22 de Diciembre 2009 también se cumple un aniversario más de la funda-
ción del Centro Universitario Regional Oeste: CURO-UASD. Durante trece
años consecutivos la extensión de nuestra Alma Máter en San Juan de la Magua-
na ha venido cosechando triunfos y preparando profesionales en diversas ramas
de las ciencias.

El proyecto de establecer nuestra más vieja Casa de Estudio de América en nues-
tro Valle de La Maguana data de 1967, hace 42 años, apenas seis años de iniciado
el Movimiento Renovador Universitario Uasdiano que quitó la Universidad de
las manos de la oligarquía y la élite y la puso en manos de los humildes y senci-
llos. Tuvimos que esperar de 1967 a 1996, año en que se materializó el “Proyec-
to Curo” ¡29 años de espera!

Tan pronto se lanza la idea de establecer la Educación Superior en San Juan de la
Maguana se crea el Comité Pro-Fundación de la Universidad (UASD) . Pione-
ro indiscutido de este comité lo fue el munícipe sanjuanero y empresario Don Vir-
gilio Rodríguez Zabala, amante del progreso de su pueblo.

Lo primero que planteó Don Virgilio al comité fue la obtención de un terreno
donde se alojarían las instalaciones de la Universidad. Elabora una lista de muní-
cipes, empresarios y productores agrícolas y como un Quijote solitario empieza a
buscar firmas y aportes económicos para materializar la idea. Pero una idea no es
la realidad. La realidad la creó el tesón, la pasión y la fe en el porvenir de Don
Virgilio Rodríguez Zabala.

Consiguió alrededor de RD$ 17,000.00 (Diecisiete Mil Pesos) y pagó al Señor
Telesforo Figuereo por la compra de unas 100 tareas de tierra en la entrada de
Mogollón completando con su propio dinero una parte del valor del inmueble.

La dictadura ilustrada del Dr. Joaquín Balaguer enemigo de la Universidad y de
la Educación, y la “burguesía local”, yugularon el “Proyecto-Curo-Uasd” que en-
tró en un período de “limbo”. Pero los terrenos ya estaban ubicados, comprados
y pagados. Sobre este “limbo” de ausencia de la Educación Superior en la pro-
vincia se injertó un “proyecto privado” en 1972: El de la Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña: UNPHU, auspiciados por sectores empresariales y pro-
fesionales de la llamada “Asociación Pro-Desarrollo de la Provincia de San Juan
Inc.” , presidida por el Dr. José Altagracia Puello Rodríguez (Don Teto Puello).

La iniciativa privada de Don Teto Puello fue apoyada en Santo Domingo por el
sanjuanero E.O. Garrido Puello (Badín Garrido), presidente del Consejo Directi-
vo de la UNPHU. De modo que el “proyecto unphu” insertado sobre el “proyec-
to curo-uasd” fue obra de “Los Puello” de gran influencia en la vida social, cul-
tural, educativa, económica y política de todo el siglo XX sanjuanero.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña usufructó así tanto la Escuela
Pública Primaria de Varones Francisco del Rosario Sánchez donde impartía do-
Cencia, como los terrenos comprados para la UASD con el dinero recaudado por
el Comité Pro-UASD presidido por Don Virgilio Rodríguez Zabala.

La UNPHU actuó durante dos décadas y finalmente fracasó como proyecto edu-
cativo privado. Los terrenos seguían siendo para la UASD.

Alguien propuso fundir en uno solo tanto los “representantes” de la “Asociación
Pro-Desarrollo de la Provincia de San Juan Inc. y a los miembros del comité ori-
ginal llamándole “Comité Pro-Curo-UASD, Ampliado”.

Se acordó poner definitivamente los terrenos bajo el cuidado de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo bajo la rectoría del Dr. Porfirio García Fernández.
Se le entregaron formalmente los terrenos. Quedó pendiente que la “Asociación
Pro-Desarrollo de la Provincia de San Juan Inc.” entregaría la “Carta-Constan-
cia” de la compra de los mismos dada en “custodia” por Don Virgilio Rodrí-
guez y el comité original “…por no gozar de personería jurídica al no estar in-
corporado como lo estaba la asociación presidida por Don Teto Puello…”
Esto fue lo que dijo su representante el Dr. Livio Peña López al Dr. Sobieski
De León, miembro del “Comité Original Pro-Curo-UASD”.

El Señor Rector Magnífico Dr. Porfirio García ideó abrir una cuenta bancaria
a nombre del CURO-UASD bajo la Dirección de la Prof. Dra. Mercedes Soler.
Los profesores del centro aportaron RD$ 1,000.00 cada uno en una ocasión. El
presidente de la República Ing. Hipólito Mejía, donó RD$ 3,000.000.00 (Tres
Millones de Pesos). Se iniciaron los trabajos de construcción de un edificio de
12 aulas. En el gobierno del Dr. Leonel Fernández 2004-2008 se donaron a su
vez otros RD$ 3,000,000.00 (Tres Millones de Pesos).

Durante el período del actual Rector Magnífico Dr. Franklin García Fermín se
le hubo dado seguimiento al proyecto que ha concluido felizmente en la termi-
nación del edificio de l2 aulas para la Facultad de Ciencias Agronómicas y
Campo Experimental Agrícola que hoy inaugura el XIII Aniversario de la fun-
dación del CURO-UASD.

¡Honor a los pioneros y seguidores tesoneros de este esfuerzo de todos! ¡Que
su ejemplo nos guíe a metas superiores!

HISTORIA DEL HOSPITAL REGIONAL DR. ALEJANDRO CABRAL

El hospital donde hemos realizado la investigación se localiza en San Juan de la Magua-na, capital municipal de la provincia de San Juan, la cual se encuentra en el suroeste de la República Dominicana. Esta ciudad, una de las principales del país, cuenta con recur sos hidrológicos abundantes que le permite irrigar sus variados cultivos para abastecer el consumo humano. Uno de los principales servicios públicos es el de salud, brindado tanto a la población urbana como rural.
El germen hospitalario de la ciudad nació en la sección La Culata bajo la inspiración del primer médico titulado de San Juan de la Maguana, el doctor Alejandro Cabral De León. En 1923 fundó en aquel lugar una clínica para cirugías que bautizó con el nombre de “Clínica Santa Teresita”, primer centro médico conocido de la provincia. Al
mismo tiempo crea una farmacia, pionera en su género ( ). Dos años más tarde en 1925 la traslada para la ciudad estableciéndola en la Calle Colón a esquina Calle Santomé en una casa de madera y zinc propiedad de ________ Paniagua. Decide cambiarle el nombre por el de “Sala de Socorro” con mira a ofrecer cuidados de salud a toda la población. Fue propietario y primer director de aquel modesto centro. La década de los años veinte le pertenece por completo a la “Sala de Socorro”. Años después en la década de los años treinta, el doctor Pipí Betances crea una segunda clínica en la ciudad con el nombre de “Clínica Santomé” puesto que la primera no respondía a la demanda de servicios. Ambas clínicas se ocupan de la salud de los habitantes de la ciudad en la primera mitad del siglo XX. A principio de la década de los años cincuenta el doctor Pipí Betances decide irse a residir a Santo Domingo y ofrece su clínica en venta al Estado Dominicano el cual la adquiere. La “Sala de Socorro” del doctor Alejandro Cabral se funde con la “Clínica Santomé” en una sola bajo el nombre de “Hospital Santomé”.
En 1953 el Gobierno Dominicano decide realizar la construcción de un moderno hospital







iniciándose los trabajos a mediado de ese mismo año siendo terminado e inaugurado en 1955, año del centenario de la Batalla de Santomé. El viejo Hospital Santomé de la Calle Mella No.33 es trasladado al moderno Hospital Santomé de la Calle Federico Velásquez a esquina Calle Gastón F. Deligne (hoy Calle Pedro J. Heyaime).

En 1967 por iniciativa del Club Rotario San Juan se le cambia el nombre a “Hospital Doctor Alejandro Cabral” en honor al pionero de la medicina, cirugía y farmacia de San Juan, quien trajo además desde cuba a esta institución los equipos necesarios para crear el primer laboratorio de la provincia.

El área de influencia de este hospital abarca las provincias de Azua, San Juan y Comendador, incluyendo atenciones a pacientes provenientes del vecino país de Haití.
En 1994 fue declarado “Amigo de la Niñez y de las Madres” por programarse a brindar atención integral a la mujer en sus etapas de embarazo, parto y puerperio, promocionando la lactancia materna y teniendo en cuenta una mejor calidad de vida de los recién nacidos y lactantes.

Este hospital esta construido en concreto armado teniendo tres niveles y un área anexa
que funciona como policlínico para consultorios médicos, odontológicos y oficinas ad-ministrativas.

El primer nivel está destinado para área de información, farmacia, área de emergencia, sonografía, sala de curaciones, pie diabético, control prenatal, patología de cervix, sala de observación, consultas de ortopedia, sala de ortopedia, almacén de medicamentos, vacunas, cafetería, rayos x, centro de rehidratación oral, área de pediatría, unidad de adolescentes, vestidor y comedor de enfermeras, aislamiento, lavandería y cocina.








El segundo nivel fue programado para pabellones y salas de internamiento de pacientes. En el pabellón izquierdo están las áreas para pacientes masculinos nombradas desde H-1 hasta H-5 y el pabellón derecho contiene las áreas donde se ingresan pacientes femeninas y van de M-1 a M-5. En el centro de ambos pabellones se encuentra habitaciones espaciosas para ocho camas cómodamente repartidas designadas unas para varones y otras para hembras. Tanto las salas como los pabellones están reservadas para pacientes con enfermedades quirúrgicas, de medicina interna o pacientes de ginecología y obstetricia. Hay una sala reservada para pacientes psiquiátricos. Se cuenta con cuatro “privados”, dos para los médicos y dos para enfermeras en caso de enfermedad e internamiento.

En esta segunda planta o nivel está ubicada la sala de partos, los quirófanos para cirugías generales, ortopédicas, urológicas, ginecológicas, obstétricas (seis en total), además dos estaciones de enfermería, una oficina de superintendencia de enfermería, área de suplidos, de electrocardiografía, endoscopía, rectoscopía, una unidad de recién nacidos, área de cuidados intensivos, ocho habitaciones para especialistas y médicos generales de servicio en el hospital (dormitorios) y un comedor para los mismos.

El tercer nivel no ocupa toda la extensión de la superficie sino que se reduce a áreas parciales de construcción. Aquí se encuentra una antigua biblioteca, un salón de actos para las entregas guardia y una oficina y un aula reservadas para el aspecto docente.

Policlínico

El policlínico consta de dos niveles. En el primer nivel se encuentra el área de archivo y ordenamiento de las diferentes consultas, una farmacia o botica pública con medicamentos populares, área de consulta externa de ginecología, gastroenterología, psiquiatría, psicología, cirugía general, medicina interna y cardiología. Por otra parte un área de cura externa e inyecciones para pacientes externos, una oficina de nutrición y un laboratorio de malaria.

El segundo nivel contiene la consulta de pediatría, neumología, epidemiología, dermatología, el laboratorio clínico del hospital, la dirección, administración y oficina de trabajo social del hospital.
Entre los servicios que se ofrecen a los usuarios podemos mencionar los programas de atención materno-infantil que abarcan atención a la gestantes y al niño, inmunización, promoción de lactancia materna, planificación familiar, programa de nutrición, prevención y tratamiento ETS/SIDA, prevención y tratamiento de tuberculosis pulmonar y detección de patología de cervix.
Otros servicios incluyen medicina general, medicina interna, neumología, urología, cirugía general, gastroenterología, ginecología, obstetricia, psicología, psiquiatría, ortopedia,, oftalmología, epidemiología y odontología.

Cuenta con el siguiente personal: Un director médico, un subdirector administrativo, un subdirector médico, 31 médicos de medicina general, 5 médicos de medicina interna, 6 cirujanos generales, 2 urólogos, 13 ginecólogos, 2 gastroenterólogos, 3 psicólogas, 1 psiquiatra, 4 pediatras, 5 odontólogos, 1 oftalmóloga, 2 dermatólogas, 3 sonografistas, 1 epidemiólogo, 4 neumólogos y 1 perinatólogo.

El personal de enfermería esta organizado de la siguiente manera: 1 superintendente o directora del departamento de enfermería, 1 supervisora clínica, 1 docente, 21 supervisoras de salas, 1 supervisora del área de consulta, 190 auxiliares de enfermería, 36 bachilleres técnicas de enfermería.

Otros recursos humanos son: 10 profesionales de laboratorio, 2 licenciadas en farmacia, 15 auxiliares en farmacia y 3 técnicos en Rayos X

EL HOMBRE VISTO POR LOS HOMBRES



Prof. Dr. Sobieski De León Lazala

El organismo humano es una existencia dentro de la naturaleza material de lo existente”

Los antiguos griegos, en los siglos VII-VI a.n.e., organizaron todos los conocimientos conocidos hasta entonces en lo que llamaron Filosofía Naturalista. De ahí se desprenderían todas las ciencias del Hombre. El paso de la sociedad tribal a la sociedad esclavista de acuerdo al filósofo alemán Carlos Marx, representó una revolución social para esa época. Al mismo tiempo hubo una revolución en el pensamiento. Son significativas sus palabras: “Los griegos antiguos seguirán siendo por siempre nuestros maestros”. De ese momento histórico surgen los primeros pensadores materialistas y dialécticos: Demócrito, Epicuro, Heráclito, Alcmeón de Crotona, Hipócrates, y los idealistas y dualistas Platón y su alumno Aristóteles, considerado éste último como el más sabio filósofo de todos los tiempos, preceptor del gran Alejandro Magno, que con apenas 25 años de edad, conquistó las tres cuartas partes del mundo conocido hasta sus días.

Desde entonces y para siempre la explicación de la Naturaleza, de la Sociedad y del Hombre, como existencia dentro de todo lo creado será vista desde dos particulares puntos de vista filosóficos: La Filosofía Materialista Dialéctica (o Materialismo Filosófico) y la Filosofía Idealista (o Idealismo Filosófico) llamado también Metafísica, del griego “metha”, que significa “al lado de…”, o “paralelo a…”, queriendo significar que se trata de un “andamiaje ideológico cuyo razonamiento ocurre no dentro de la “Física” o de lo “físico” sino “paralelo a la realidad física”. Como sabemos lo “físico” es aquello que podemos tocar o comprobar. De modo que ahí mismo nace el concepto “sobrenatural”, “espiritual” como algo independiente de la materia. La Metafísica es por tanto la base de toda creencia religiosa, de toda religión.

Platón, es el Padre de Idealismo Filosófico, de la Metafísica; su alumno Aristóteles es quien la desarrolla. Sin embargo hay una diferencia fundamental en ambos; mientras Platón es idealista “puro” creador del concepto del “pneuma” o “espíritu”, Aristóteles es “dualista”, esto es idealista y materialista al mismo tiempo, influido sin dudas por Demócrito y Heráclito. Mientras para el maestro “cuando muere la parte material del Hombre sobrevive el espíritu”, para el aventajado alumno para quien el Hombre es también un ser hecho de materia y espíritu, ambos se hayan tan estrechamente ligado en una “unidad” que “cuando muere la parte material también muere con ella la parte espiritual”. En esto consiste en esencia la diferencia entre la concepción del Hombre en Platón y en su alumno Aristóteteles. La religión va a acomodar las ideas de ambos pensadores. La concepción del Hombre para la religión, en nuestros días, no será otra cosa que las mismas ideas de ambos filósofos griegos antiguos, acomodadas a sus propios intereses.

Concepto Metafísico (Religioso) del Hombre

El “Hombre” es una criatura creada por “Dios”, un espíritu perfectísimo, principio y fin de todas las cosas (La Divinidad). Es un “ser” omnisciente y omnipresente, es toda ciencia y toda presencia. Todo lo sabe y está en todas partes. Todo lo ve y todo lo oye (aunque no tiene sentido de la vista ni sentido del oído al ser una entidad no material). No se mueve la hoja de un árbol sin su voluntad. De acuerdo al Génesis uno de los libros de la Biblia, considerado a su vez como libro sagrado, “Dios” hizo el mundo en seis días…”y al séptimo descansó…”. (primera debilidad, pues lo agotó su “acto de creación”).

Para los seguidores de esta filosofía, “Dios” ha existido siempre, nunca cambia (“no está sometido al cambio”), por tanto es un “ser inmutable”. Hizo al Hombre “a su imagen y semejanza”. Tomando un día barro (tierra) hizo un muñeco y soplando aliento vital en él, creó al Hombre (se sopla “aire”, exactamente el “pneuma” de Platón). Viendo más tarde que “el Hombre estaba solo y triste (otro de sus errores), lo sumió en un sueño profundo y tomando una costilla de él, le hizo una compañera, la mujer”. Es así como aparece la pareja humana en “un paraíso terrenal”, la naturaleza. Entonces les dijo: “creced y multiplicaos, henchid la tierra”, y se creó la Humanidad. “Dios”, es un espíritu que “habló” con un ser hecho de tierra. Espíritu y Materia, se comunicaron. Todas esas concepciones forman parte de la llamada Metafísica, considerada una pseudo ciencia por los hombres de ciencia.

Como Cuenta la Ciencia el Origen del Hombre, de la Sociedad y la Naturaleza

El cuento de la ciencia es otro, y para sus seguidores mucho más creíble y armónico. Se basa en la otra filosofía, el llamado materialismo dialéctico.¿Qué enseña el materialismo dialéctico? Enseña que la materia (“todo lo que existe”, “lo que for-ma todo lo que existe”) siempre ha existido, que es eterna. Que la característica fundamental de la materia es el movimiento. Que todo lo que se mueve cambia. Que el cambio es la única realidad existente. Cambio significa desarrollo. Vemos que todo está sometido al cambio, enseñanza de los griegos antiguos. Todo cambia, “todo fluye” enseñaba Heráclito. “Nadie se baña dos veces en el mismo río”, solía decir. Todo está formado de pequeñas partículas indivisibles llamada “áto-mos” (teoría “atomística” de Demócrito y Epicuro). Todo guarda relación entre sí. Nada, absolutamente nada permanece es-tático, quieto, inmutable en la naturaleza.

Alcmeón De Crotona (500 a.n.e.)

Se atribuye a este griego nacido en la isla de Crotona haber sido el primero en disecar cadáveres de animales y haber escri-

to el primer manual de Anatomía que se haya registrado; en éste escribe su concepto del Hombre. “El cerebro es el órgano principal del organismo humano y centro de toda su actividad”.

Platón (427-347 a.n.e.)

Ideólogo de la aristocracia griega creador del Idealismo Filosófico o Metafísica. Su concepto del organismo humano (del Hombre) consiste en negar el planteamiento de Alcmeón de Crotona de un “órgano principal y dirigente”, sosteniendo que “el organismo humano en vez de uno posee tres órganos principales que son: El corazón, el hígado y el cerebro (“Trípode de Platón”), en cada uno de los cuales reside un “pneuma” o “espíritu”, que es quien dirige el cuerpo. Platón crea el concepto de “espíritu” llamándole “pneuma”, que en griego significa “aire”, “aliento”, atribuyéndole característica particular como algo independiente de la materia. Así para Platón, el Hombre vendría a estar conformado por dos elementos independientes el uno del otro: uno espiritual y el otro material, el primero de los cuales sigue viviendo cuando desaparece o muere la parte material.

Como se puede apreciar, este filósofo griego es el padre de las religiones modernas monoteístas (cristianismo, judaísmo, ma-hometanismo), que enseñan la creencia en un “ser espiritual superior”.

Aristóteles (384-322 a.n.e.)

Discípulo de Platón y educador del célebre Alejandro Magno de Macedonia, considerado el sabio y filósofo más eminente de la Grecia Antigua; dualista, ecléctico, materialista e idealista al mismo tiempo. Por un lado desarrolló la doctrina idealista de su maestro sobre el “espíritu” como principio eficiente, vivificante, que llamó “entelequia”. Creador del “vitalismo”, concepción idealista según la cual “el organismo y cada una de sus partes están dotadas de una fuerza vital especial”. Al mismo tiempo sostenía que “todo en la naturaleza incluido el ser humano está sometido a una racionalidad superior , la “teleología” (de “telos”-finalidad). Sin embargo, contrario a su maestro Platón mantuvo un criterio materialista respecto al espíritu, que se haya en unidad con el cuerpo, y siendo mortal fallece con éste. Para Aristóteles, el Hombre es un ser dotado de dos elementos: espíritu y materia formando una unidad. A él se deben los primeros intentos de comparación entre los cuerpos de los anima-les y el estudio del embrión. Se le considera el iniciador de la anatomía comparada y de la embriología. Emitió una idea ver-

dadera contraria a la religión, al afirmar que “todo animal procede de lo animal” (“omne animale ex animali”). El “viltalismo” y el concepto de la “racionalidad superior” caen dentro del marco de la Metafísica.

Claudio Galeno (años 130-200 n.e.)

Médico, anatomista, fisiólogo, filósofo, y escritor de la antigua Roma, seguidor de las ideas de Platón y Aristóteles. Es el más representativo del la época romana que trascendió a la misma. Disecaba animales sobre todo monos por parecerse al Hom-

bre. El cuerpo humano tiene varias estructuras con su nombre. Su concepto del Hombre todavía se repite en nuestros días. Para Galeno el Hombre es “una máquina maravillosa dotada de tal perfección con la que no puede soñar siquiera ningún arte humano, puesto que ha sido creada por el artífice supremo para una finalidad superior”. Como podemos ver estas son las mismas ideas de Platón y Aristóteles repetidas ahora por Galeno en la Roma antigua, que van a su vez a ser repetidas en los tiempos modernos por el catecismo de la religión católica.

Erasístrato (350-300 a.n.e.)

Médico y filósofo de Alejandría (actual Turquía). Partiendo de la filosofía materialista de Demócrito y Epicuro sobre la estructura atómica de la materia, consideraba que “el organismo del Hombre estaba constituido por partículas diminutas indivisibles”.

El Hombre Visto por los Hombres del Feudalismo (Siglos V-XVII)

Para el filósofo alemán Carlos Marx, creador del comunismo junto a Federico Engels, el feudalismo constituyó un período de doce años, que va desde el siglo quinto hasta el siglo diecisiete de nuestra Historia. Marx, divide a su vez en tres estadios o etapas que son: Primer Estadio o Feudalismo Inicial (del siglo V al siglo X-XI), Segundo Estadio o Feudalismo Desa-rrollado (del siglo XI al siglo XV), y Tercer Estadio o Feudalismo Decadente (o formación de los elementos del capita-lismo). Esta tercera etapa coincide con el llamado Renacimiento, período de florecimiento de las artes, las ciencias, las téc-nicas, el comercio, el desarrollo de las ciudades y de toda actividad humana conocida.

Concepto del Hombre en el Feudalismo Inicial (Siglo V-XI)

En este período se derrumba el Imperio Romano. Predominan las ideas de Galeno sobre el Hombre que son tomadas por La Escolástica (la religión, los monasterios). Con el derrumbamiento del Imperio Romano se da paso de la sociedad esclavista a la sociedad feudal, caracterizada por sus relaciones de servidumbre (amos y siervos). En Europa Occidental domina la Iglesia Católica, con su única ideología, la religión cristiana, la cual era enemiga de la ciencia y entorpecía su evolución (desarrollo). En vez de la ciencia florecían la Alquimia, la Magia y otras ciencias ocultas, todas falsas. Todo esto condujo a la decadencia de las ciencias, incluida la anatomía, que es quien viene definiendo al Hombre. En este período, “el organismo humano se con-sidera como un mundo pequeño, “el microcosmos”, en donde las partes del cuerpo están en correspondencia con las partes del firmamento”. En vez de la anatomía se desarrolla la astrología. De los tratados de medicina sólo estaban difundidos los tra-

bajos de Galeno, castrados por los servidores de la iglesia de su esencia materialista. El Renacimiento va a sacar a relucir to-

dos los errores en los conceptos de la medicina galénica fundida con la escolástica.

El clero patrocinaba exclusivamente la propaganda de las concepciones idealistas y teleológicas de Galeno respecto a la crea-ción del Hombre “por un ser superior”, es decir un Dios, persiguiendo (y eliminando) a los que hacían crítica de las mismas. Fue la época de la “Santa Inquisición o el Santo Oficio” que llevó a tantos hombres de ciencia al patíbulo (a la hoguera, a la horca, a la decapitación, a la muerte a palos). Al monje y astrónomo italiano Giordano Bruno lo condenó al exilio, luego a la cárcel y en ella le “cortó la lengua” por sostener que la tierra no era el centro del universo sino el sol (teoría geocéntrica de la iglesia), y al igual que Galileo Galilei, otro mártir de la ciencia de la época, que la tierra se movía (la iglesia o escolástica ense-ñaba como dogma religioso que “no se movía”).

Avicena (Ibn-Sin) (980-1037 de n.e.)

En Oriente, libre de la influencia del catolicismo, la medicina y la anatomía continuaron desarrollándose. El Oriente musulmán desempeñó también un papel positivo en el aseguramiento de la sucesión de la ciencia antigua. Cuando los árabes irrumpieron en Europa en los siglos VII-VIII, tradujeron a la lengua árabe las obras de los filósofos y médicos de Grecia y Roma Antiguas

legándolas a las futuras generaciones. Entre ellos se destacó particularmente Ibn-Sin o Avicena (en español). Fue un eminen-

te científico, médico, poeta y hombre de Estado, dirigente de la ciencia y enciclopedista cuyos escritos abarcan los problemas fundamentales de la segunda mitad del feudalismo. Escribió más de cien obras, entre las que destaca su “Canon de la Medici-na”, el mejor tratado de medicina del feudalismo, escrita hacia el año 1000 de nuestra era. Su concepto del organismo humano es el siguiente: “El organismo humano no está dirigido por tres órganos (Trípode de Platón) sino por cuatro: Corazón, hígado, cerebro y testículo (Cuadrilátero de Avicena).

El Renacimiento Europeo (Siglos XVI y XVII)

Renace todo tipo de ciencia y arte. Es el “renacer” de las ciencias antiguas. Se rompe con el dominio y dictadura de la esco-

lástica, iglesia o clero. Se acentúa la lucha ideológica entre dos clases de hombres, la idealista, que subordina la ciencia a la idea de “autoridad”, a la que no se puede discutir nada por ser la “autoridad” (tradición medioeval, tradición feudal-clerical), y la materialista, que criticaba la idea de “autoridad”. Las ideas de Galeno son “la máxima autoridad”, y el Renacimiento de-

muestra cientos de errores de Galeno, asumidos por la iglesia (la escolástica). La escolástica de “palabras y signos” es susti-tuida por el estudio “objetivo” del cuerpo humano. El Renacimiento “rompe el miedo ante el cadáver y sienta los cimien-tos de una concepción acertada sobre la estructura y las funciones del cuerpo humano”.

J.H. de La Mettrie (1709-1751)

Médico francés de la primera mitad del siglo XVIII (dieciocho). Consideraba al organismo humano (Hombre) “como una especie de máquina animada”. Autor del tratado “El Hombre Máquina”, de esencia atea, por la publicación de esta obra sufrió ataques y persecuciones de los clericales (la iglesia, la religión). Simboliza la mayor representación del pensamiento francés materialista “mecanicista”. El materialismo francés del siglo XVIII luchando contra el idealismo y la religión, arrancó del hombre el laurel de la creación divina y demostró que toda la naturaleza, inorgánica y orgánica, incluyendo al Hombre, está sometida a leyes comunes. Puesto que en aquella época, de todas las ciencias sólo la “Mecánica” era la más desarrollada, di-chas leyes generales se limitaban a las leyes de la Mecánica, por lo que el propio materialismo francés fue mecanicista.

La Mecánica es la ciencia que estudia las leyes del movimiento, las fuerzas y sus acciones que no tienen efecto químico. Es el estudio de las máquinas, de su construcción y funcionamiento. El “mecanicismo”, es el sistema que explica los fenómenos vita-

les por las leyes de la Mecánica. Estos fenómenos no pueden ser explicados por simple mecánica; los alemanes, con Carlos Marx y Federico Engels a la cabeza, y los científicos rusos, los explicaron mediante las leyes de la dialéctica.

Giovanni Morgagni (1682-1771)

Anatomista italiano, creador de la anatomía patológica al comparar el cuadro de las manifestaciones patológicas con las modi-

ficaciones anatómicas; consideraba al organismo en su conjunto (Hombre) como “una mera suma mecánica de órganos”.

M. F. X. Bichat (1771-1802)

Anatomista francés para quien el Hombre era “una suma mecánica de tejidos”; sentó las bases de la histología (ciencia de los tejidos); eran los tejidos los que enfermaban y no los órganos, como sostenía Morgagni.

Rudolf Virchow (1821-1902)

Estadista, anatomista, morfólogo e investigador alemán; estudió la célula normal y enferma; se le considera el padre de la cito-logía y de la citología patológica. Era su creencia de que el organismo humano (el Hombre) era como “un estado federal de células, en donde territorios celulares eran independientes de otras partes del cuerpo”. Los materialistas dialécticos ven “vita-lismo” en este concepto que apropia de vida a “determinados territorios celulares”. Se mantuvieron como verdaderos durante casi 100 años (un siglo), siendo derrotados por el “nervismo” del ruso Iván P. Pávlov, y su concepto de integridad nerviosa del organismo humano.

Iván Pávlov (1849-1936)

Científico y fisiólogo ruso, creador de la teoría de los reflejos condicionados y de la integridad nerviosa del organismo. Su concepto del organismo humano (Hombre) es el siguiente: “El Hombre es una máquina, un sistema inevitablemente subor-dinado a las leyes de la naturaleza; .pero es un sistema único por su autorregulación suprema, un sistema con un grado de au-toorganización que se sostiene por sí mismo e incluso se perfecciona”.

Concepto Cibernético del Hombre

El Hombre es una máquina cibernética capaz de auto-dirección”.

Con el desarrollo de la cibernética se comprobó que una característica fundamental de las máquinas era su “capacidad de dirección”. Si esto era posible en la mecánica de las máquinas era mucho más comprensible en un organismo vivo. Definido como una máquina con una autoorganización suprema (Pávlov) era susceptible de tener auto-dirección. La tesis del sabio materialista ruso de principio del siglo XX quedaba así confirmada, el Hombre es un sistema, una máquina “cibernética” no sólo capaz de auto-dirección sino al mismo tiempo de auto-perfeccionamiento. El organismo humano no sólo se auto-dirige sino que se auto-perfecciona. Tal es el último pensamiento sobre el Hombre tanto en el siglo XX como en el siglo XXI.

La cibernética es la ciencia de las máquinas, llamada también robótica, o ciencia de los robots, son las extraordinarias máqui-nas de esta época histórica denominada post-modernismo. La computadora es la máquina por excelencia creada hasta hoy por el Hombre, criatura que ha sido comparada con los dioses (“El Hombre, sostiene la Metafísica es una criatura hecha a imagen y semejanza de Dios”). De modo que el Hombre es “semejante” a Dios por definición metafísica.

Hombre-semejante-a-Dios Dios-semejante-a-Hombre Dios-crea; el Hombre-crea Hombre = Dios Dios = Hombre

El filósofo alemán Federico Nieztsche (1844-1900) sostiene que “el Hombre es Dios”. Los dioses no existen, nunca han existido. El concepto de Dios existe porque existe el Hombre. Dios es una “creación” del Hombre. El “Super-Hombre”, viene a sustituir el concepto de Dios. Es célebre su frase “Dios ha muerto”. Lo que existe es la materia, que está en constante movimiento y cambio (desarrollo). El Hombre no es más que una materia altamente desarrollada.

Los antiguos egipcios creían en esta doble condición de Hombre y Dios, de Hombre y Divinidad; se podía ser al mismo tiem-po un dios y un Hombre, dios y rey, dirigente de su pueblo. Los egipcios, sometidos por los romanos pasan sus creencias a Roma, que separa el concepto de dioses por el de un solo dios (del politeísmo al monoteísmo). El cristianismo es la nueva doctrina del Imperio Romano que la impone desde el Estado con su emperador Constantino I, converso al cristianismo; en ella reaparece la vieja concepción egipcia de la dualidad Hombre-divinidad. Para los cristianos, el llamado “Cristo” o “Mesías”, es a la vez Dios y Hombre verdaderos. Al mismo tiempo es “rey”, como en el antiguo Egipto. Lo que el cristianismo cataloga de absurdo para otras creencias humanas antiguas, lo acepta como verdad absoluta (dogma) en su propio credo. De perseguidos en el Imperio Romano, los cristianos pasan a ser perseguidores desde posiciones de Estado, hasta nuestros días. Más de dos mil años de esta nueva historia del Hombre.

Concepción Materialista del Hombre

El organismo (el Hombre) es la unidad superior de los cuerpos albuminoideos que tiene la capacidad de metabolismo con el medio que lo rodea, de crecimiento y de multiplicación. Constituye un sistema históricamente formado, íntegro, en continua va-

riación, que posee una estructura y desarrollo particulares; vive solamente en determinadas condiciones del medio ambiente, a las que está adaptado y fuera de las cuales no puede existir”. En la vida del organismo el momento esencial es su continuo me-

tabolismo con la naturaleza externa que lo circunda. Con la suspensión del metabolismo, se suspende también la vida (Federico Engels, filósofo alemán).

Carlos Darwin (1809-1882)

“El Hombre es la forma animal más preponderante que ha aparecido en la tierra; aún en el estado más imperfecto que exista actualmente, es el que se ha esparcido con mucho más profusión que tipo alguno de organización elevada”.

En su libro: “El Origen de las Especies”, demuestra genialmente la variabilidad de las especies animales en el proceso de adap-

tación a las condiciones de existencia.

V. Franklin

“El Hombre es un animal que elabora instrumentos”. Esta definición clásica del Hombre de V. Franklin, aceptada por el filó--

sofo Carlos Marx, refleja dos aspectos, el biológico, cuando dice “…es hombre es un animal…”, que indica la afinidad del Hombre con el mundo animal, y el social, cuando expresa “…que elabora instrumentos…”, lo cual destaca su naturaleza social. Por tanto, es indispensable tomar en consideración la importancia dirigente de las condiciones sociales en el desarrollo del Hombre. Por eso la anatomía humana rebasa la biología y entra en contacto con las ciencias sociales.

Definición de Anatomía

La Anatomía es un desprendimiento de la biología o ciencia que estudia la vida y su origen. Podemos definirla de modo gene

ral como la ciencia que estudia la estructura de los organismos vivos. Referido al organismo humano, es la ciencia que estudia la estructura del organismo humano. Hay que diferenciar dos tipos de anatomía: La Anatomía Clásica y la Anatomía Moderna.

Anatomía Clásica: Llamada también “descriptiva” o vieja anatomía, es aquella que describe todas las partes o estructuras del organismo. Se circunscribe a eso, a describir, sin importarle otra cosa; le interesa tan sólo cómo es la estructura u órgano, su forma, su longitud, su color, sus inserciones, donde nace, donde termina, su orientación, si va de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo, si es superficial o profundo, si está arriba o debajo, si es interno o externo, o que otra estructura limita con ella; si tiene prominencias, depresiones o agujeros, si estos son redondos u ovalados, grandes o pequeños, si la estructura es triangular, alargada, corta, plana, voluminosa, de un vientre o más, si tiene un tendón o varios; describe tal o cual forma pero sin preguntarse por qué es así o que determinó esa forma. La anatomía descriptiva o clásica se agota en su propia descripción.

Anatomía Moderna: Es nombrada “nueva anatomía”. Se define como “la ciencia que estudia no sólo la estructura del orga-nismo humano sino al mismo tiempo la función de esa estructura”. Como vemos la nueva anatomía oponiéndose a la vieja anatomía agrega una nueva categoría: la función. Existe una unidad dialéctica entre estructura y función. Estos conceptos son inseparables en la práctica y sólo están separados en teoría para fines didácticos. Al mismo tiempo ambos se influyen mu-tuamente, “la estructura influye a la función” y “la función a su vez, influye a la estructura”. En el organismo no existe una es-tructura que no tenga una función, o dicho de otra forma, no existe una función que no esté representada en una estructura. La estructura es la forma, la materia; la función es el movimiento (el trabajo) de esa materia. En la vida de un organismo la función lo es todo. Un “órgano” no es más que el producto de su propio trabajo; crea su forma en el trabajo” (Prives, Engels).

La anatomía moderna relaciona la estructura con el medio externo e investiga las leyes que rigen el desarrollo de esa estructu-ra con respecto a funciones y el medio ambiente. La vieja anatomía sólo se ocupaba de un problema y era de cómo está dis-

puesto el organismo limitándose a la descripción de las estructuras (de ahí su nombre) sin relacionar forma y función ni las le--

yes de desarrollo del organismo. En cambio la anatomía moderna no sólo describe sino que también generaliza. Para la vieja anatomía la descripción es su finalidad, pero la anatomía nueva o moderna trata de aclarar no sólo cómo esta dispuesto el or--

galismo sino por qué tiene esa estructura. Para hallar la respuesta a esta pregunta, la anatomía moderna estudia las relaciones tanto interna como externa del organismo.

Ramas de la Anatomía

Al irse desarrollando, la anatomía fue acumulando numerosos datos que al agruparse en sus aspectos similares fueron dando origen a ramas de la anatomía; así surgieron las siguientes:

Anatomía Comparada

Es la rama de la anatomía general que se encarga del estudio de la relación existente entre la anatomía humana con las formas anatómicas de los otros animales que le precedieron. El organismo del Hombre no constituye algo acabado o invariable, por el contrario, se encuentra en constante transformación desde el momento del engendramiento. El Hombre, no fue siempre como es en la actualidad, ni será en el futuro como es hoy. Aparte de eso, el humano como especie, es el producto de una larga evolución que revela afinidad con otras formas animales, por eso la anatomía no sólo estudia la estructura del humano contem-

foráneo sino cómo se formó en su desarrollo histórico. Así tenemos otra ciencia nueva que se formó de la anatomía.

Filogénesis

Es otra ciencia nueva formada de la anatomía. Procedente de los vocablos griegos “filón”= género, y “génesis = origen, pode-

mos definirla como “el estudio del desarrollo del género humano en el proceso evolutivo de los animales”. Para el estudio de la filogénesis se usan los datos de la anatomía comparada, que relaciona o compara estructuras de los distintos animales con la del Hombre.

Morfología Evolutiva